¿Daesh o Estado Islámico? Lo que tienes que saber para no caer en generalizaciones
A raíz de los últimos atentados en Francia y de la redada del miércoles, en que fue abatido el 'cerebro' de la masacre yihadista en París, el término Daesh viene siendo usado con más frecuencia y ha reemplazado a los otros términos como 'ISIS' o 'Estado Islámico'. Entonces, para no caer en generalizaciones y no hacer esta amalgama entre todos los que practican la religión musulmana, aquí algunos puntos importantes.
No se trata de un 'Estado'

por más que intenten decirlo, no son un estado y tampoco islámico.
Daesh (o Daëch) es en efecto el acrónimo en árabe de Estado Islámico en Iraq y Levante, pero la explicación va mucho más allá. En las discusiones en la Asamblea Nacional de Francia, el ministro de Relaciones Exteriores, Laurent Fabius, lo explicó así:
"Este grupo terrorista no representa a un Estado. Quisiera serlo pero no lo es y es hacerle un favor llamarlo de ese modo. De la misma manera yo recomiendo no utilizar la expresión Estado islámico porque eso ocasiona una confusión entre los otros términos como Islam, islamismo y musulmán. Se trata de lo que los mismos árabes llaman Daech y de lo que yo por mi parte llamo los decapitadores de Daech"
No todos los árabes son musulmanes

si comenzamos a entender las diferencias, entenderemos realmente los problemas.
Los musulmanes son los que creen en el Islam, religión monoteísta, como la cristiana, pero que no cree en la Trinidad Padre, Hijo y Espíritu Santo. Musulmán significa "el que se somete a Alá". Ellos también creen en Mahoma, que fue el profeta de Alá.
Entonces, musulmán es todo aquel que cree en Mahoma y Alá. Como los cristianos que creen en Cristo, los hay católicos, protestantes, etc. Del mismo modo, dentro de la religión islámica hay varias varias ramas.
Del estado islámico de Irak al estado islámico a secas

El terror ha ido creciendo con el tiempo.
En el 2006 se produce en Irak la fusión de la rama de Al Qaeda en Mesopotamia y de pequeños grupos islamistas en Irak. Para que se hagan una idea, el grupo extremista sunita se hacía llamar "Estado Islámica de Iraq". Recién en abril de 2013 apareció el "Estado islámico de Irak y Levante" o, según otra traducción, "Estado islámico en Irak y Siria", de ahí viene el nombre ISIS.
Después del ataque del 29 de junio último en Irak, el grupo terrorista cambió su nombre por el de "Estado Islámico" a secas, suprimiendo así toda referencia geográfica. Decidieron llamar a su líder Abou Bakr Al-Baghdadi como califa y, en consecuencia, "jefe de los musulmanes de todo el mundo".
Por qué Daech no quiere que lo llamen Daech

Llamarlos daech es también combatirlos.
Según los expertos, para los mismos integrantes de Daesh es una ofensa llamarlos de ese modo, pues se suprime la palabra 'islámico', que es el centro del interés de ellos. El islamológo Romain Caillet señaló que Daesh es un "término impropio y peyorativo utilizado por los que se oponen al 'Estado Islámico'", aún cuando en lengua árabe pueda tener cierta legitimidad, su utilización en francés señala claramente un componente ideológico.
Según testimonios recogidos en Irak por The Huffington Post, en Mosul, la segunda ciudad más grande de este país, llegó un grupo de extremistas en junio amenazando a la población de cortarles la lengua a todos aquellos que utilizaran públicamente el término "Daesh".
Notas relacionadas en LaMula.pe:
'La droga de los yihadistas' que hace que pierdan el miedo a matar y a morir
Atentados en Francia: "A los musulmanes franceses nos toca señalar a los radicales"
Francia: La Asamblea Nacional prolonga 3 meses el estado de emergencia y lo refuerza
VIDEO: Muestras de amor en París después del atentado del viernes 13
Francia: Policía abatió al cerebro de la masacre de París en el operativo de Saint-Denis
Escrito por
Periodista clásica. Leo, investigo, escribo y, como no puede ser de otra manera, me involucro. Ahora en París, ayer en Lima.