Charlie Hebdo a dos años de los atentados: “Las personas se han vuelto incluso más intolerantes”
El nuevo director de la revista francesa considera que aún hay un gran sector que celebra el atentado contra Charlie Hebdo.
Este 7 de enero de 2017 se cumplen dos años de los atentados contra la revista satírica francesa Charlie Hebdo, una masacre que se llevó la vida de 12 personas, que conmocionó al mundo por su sangre fría y que marcó el inicio de una serie de atentados contra Francia.
¿En qué ha cambiado la sociedad desde aquel día sangriento? Riss, el actual director de la revista y uno de los pocos sobrevivientes de la antigua generación de Charlie Hebdo, considera que contrariamente a lo que ellos esperaban, el mundo se ha vuelto más intolerante contra el humor de Charlie.
“Desde el punto de vista de Charlie, curiosamente tenemos la impresión de que las personas se han vuelto incluso más intolerantes. En 2017 tal vez habría que volverse más ofensivos”, dice Riss en una entrevista para AFP, recordando que fueron denunciados por injuria pública por una caricatura luego del terremoto de Italia.

feliz año, una de las últimas caricaturas criticadas por otro sector religioso.
En la última edición que apareció el 4 de enero la revista ha centrado sus críticas y sátiras contra los intelectuales que critican la postura de Charlie Hebdo sobre el terrorismo y el Islam, en especial aquellas en las que la revista se mofa de las creencias religiosas.
“El problema son todos los creyentes musulmanes que piensan que, a pesar de todo, no hay que reírse de la religión. Esas personas sin ser terroristas, piensan como ellos”, dice Riss en una de las categorías de esta edición.

"comenzar el 2017 por una explosión de risas", dos islamistas viendo la televisión.
¿Qué representa realmente el atentado contra la revista Charlie Hebdo?

riss, el actual director de la revista. foto: ouest france.
En la editorial la revista recuerda el verdadero valor de los asesinatos cometidos hace dos años, cuando un grupo terrorista de la facción de Al-Qaeda en Yemen entró en sus oficinas y mató a una parte de la redacción de Charlie.
“El 7 de enero no fue un ataque como otros. Fue un crimen político cuyo objetivo era erradicar ideas y a aquellos que las proclamaban. Ese día, las víctimas fueron asesinadas por sus opiniones políticas, por sus textos políticos, sus dibujos políticos, publicados en la revista política Charlie Hebdo”.
Sin embargo, el editorial también recuerda que pese a que un gran número de franceses les expresó su apoyo y salió a las calles por ellos. También existe un enorme grupo que los critican desde todos los frentes: musulmanes radicales, católicos tradicionalistas, fascistas y grupos sectarios de izquierda.
“Aquellos que quisieran que olvidemos el 7 de enero son más numerosos de lo que podríamos pensar. Ellos esperan que el paso del tiempo y el hartazgo de la gente con el mundo hagan desparecer la dimensión política del masacre y sea recordada luego como una noticia desafortunada de misceláneas”.
Así, Charlie Hebdo se compromete a continuar con el mismo estilo satírico que tiene desde 1992, pese al odio y los ladridos de los “perros” y los “tontos” que quieren que se cambie de línea editorial.
Escrito por
Periodista clásica. Leo, investigo, escribo y, como no puede ser de otra manera, me involucro. Ahora en París, ayer en Lima.