Este documental revelará todos los secretos del mar peruano y su historia ancestral
Pacificum será el primer documental para cine de divulgación científica sobre el mar peruano. Se estrenará el 28 de setiembre.
¿Qué se esconden en las aguas profundas del mar peruano? ¿Cómo ha ido cambiado a través de toda su historia? ¿Qué especies marinas desconocidas habitan en nuestro territorio? Estas son algunas preguntas que serán respondidas en el documental Pacificum, el retorno al océano que acaba de difundir su primer tráiler.
La idea nació cuando la fotógrafa Evelyn Merino y el historiador Henry Mitrani iniciaron junto al biólogo marino Yuri Hooker una investigación sobre el mar peruano y su relación con el hombre moderno y el peruano ancestral.
“Esta travesía nos mostrará la milenaria relación de respeto y devoción del antiguo poblador peruano con su entorno marino, nos permitirá entender el valor de la historia evolutiva de nuestro océano que sigue viva en algunos paisajes de la costa desértica del Perú, nos dejará sorprendidos y orgullosos con el descubrimiento de especies y mundos submarinos desconocidos hasta hoy”, se detalla en su página de Facebook.

todas las regiones de nuestro país fueron grabadas y estudiadas para el documental. foto: documental.
El documental que está dirigido por Mariana Tschudi mostrará también miradas aéreas, terrestres y acuáticas de diferentes partes del pacífico peruano para comprender su realmente importancia y valorar su biodiversidad.
La belleza y el futuro del océano está en aprender a cuidarlo

mirada aérea de una playa en la costa peruana. foto: documental.
Pero el documental no solo se centrará en el aspecto histórico sino que también compartirá iniciativas actuales por conservar y promover el uso sostenible de los recursos y el turismo de avistamiento de fauna marina.
"En este documental se muestran maneras sostenibles y rentables de relacionarse con el mar sin dañarlo a través del turismo vivencial y del avistamiento de fauna marina, así como impulsar métodos de pesca selectiva, creación de áreas marinas protegidas, acuicultura, entre muchos otros”, asegura la directora Mariana Tschudi en Andina.

el "cholokoptero" se encuentra con una ballena en la costa peruana. foto: documental.
Los productos también afirmaron que está será la primera película documental de divulgación científica sobre el mar peruano, por lo que tendrá una amplia participación de especialistas en el tema, como el mencionado biólogo marino, Yuri Hooker, el paleontólogo de vertebrados, Rodolfo Salas, el arquitecto y urbanista, Jose Canziani, la especialista en ecoturismo, Belén Alcorta.
El documental se estrenará en las salas comerciales de nuestro país el próximo 28 de setiembre y durará 75 minutos en los que se podrá observar y valorar la riqueza del mar peruano.
Escrito por
Periodista clásica. Leo, investigo, escribo y, como no puede ser de otra manera, me involucro. Ahora en París, ayer en Lima.