#ElPerúQueQueremos

Una pareja de pastoras evangélicas suecas consideran que el mensaje de Jesús es ‘queer’

¿Por qué la mayoría de creyentes prefiere quedarse con mensajes de exclusión cuando la Biblia está repleta de mensajes de inclusión?

Publicado: 2017-07-13

Maria Isberg y Linda son dos pastoras de la Iglesia evangélica luterana, la más importante de Suecia porque el 60% de la población pertenece a ella, ambas son homosexuales y están convencidas que el mensaje de Jesús es esencialmente queer

Pero ante todo, ¿qué es queer? Para los que sigan de cerca - y casi de forma académica- las discusiones LTGBI este término les será totalmente cercano pues no solo postula que una persona debe contrarrestar la sociedad heterosexual dominante, sino también critica que en el mismo medio gay hay mucha exclusión.

Beatriz Preciado una de las pocas especialistas hispanohablantes de la historia de la palabra queer y de su significado actual en nuestra sociedad la define de esta forma:

“El movimiento “queer” no es un movimiento de homosexuales ni de gays, sino de disidentes de género y sexuales que resisten frente a las normas que impone la sociedad heterosexual dominante, atento también a los procesos de normalización y de exclusión internos a la cultura gay: marginalización de las bolleras, de los cuerpos transexuales y transgénero, de los inmigrantes, de los trabajadores y trabajadoras sexuales”, asegura Preciado.

Lo que es claro con el término queer es que busca la inclusión y el respeto total entre todas las personas, sin importar su identidad sexual ni su proveniencia. Y es justamente en este punto que la pastora sueca Maria Isberg considera que se identifica tanto con el mensaje de Jesús.

“Dios nos ha creado a su imagen y su semejanza”

Como líder de su iglesia, Maria Isberg conoce los textos bíblicos de memoria y en ese texto, considerado sagrado por los creyentes, se pueden encontrar mensajes que prueban que Jesús era más tolerante y abierto de lo que son ahora la mayoría de sus creyentes.

Al aceptar que Dios ha creado a todos a su imagen, uno tiene que aceptar también que no hay nadie que ha sido excluido y que todos han sido creados en condiciones de igualdad ante los ojos de dicho Dios. Esta diversidad se confirma con otro mensaje reiterativo de Jesús: Dios te ama como eres.

Además, si históricamente la Iglesia ha servido como un lugar de refugio para pobres, rechazados, desterrados o humillados, la Iglesia se define a sí misma como un centro de personas excluidas. ¿Y en la actualidad los homosexuales no son acaso uno de los grupos humanos más excluidos y violentados?

“Esta es probablemente la razón por la iglesia funciona como un refugio para muchos homosexuales. Los jóvenes homosexuales necesitan escuchar estas cosas”, dijo Maria Isberg en Le Monde donde compartió su visión

La pastora evangélica sabe también que existen algunos pasajes, sobre todo el siempre citado “el hombre deja a sus padres para ir a vivir junto a su mujer”, que cuestionan la idea de matrimonio homosexual. Sin embargo, son inmensamente más abundantes los mensajes de inclusión y de aceptación del otro en la misma Biblia. ¿Por qué decir quedarse con uno de los minoritarios y más excluyentes?

Isberg recuerda asimismo que se habla de poligamia, esclavismo y lapidación de mujeres en la Biblia pero a nadie se le ocurre defender uno de esos puntos como un aspecto vital de la Iglesia moderna. Es por eso que considera que los creyentes deben aceptar más el mensaje de unión que de separación.

En su iglesia ella da el ejemplo, es una mujer pastora que está casada con otra mujer pastora. Ambas tienen tres hijos y reciben a personas homosexuales maltratadas u hostigadas para darles consejo y confort. ¿Darle ayuda y cobijo a los afligidos no era acaso algo que también enseñaba Jesús?


Escrito por

Dánae Rivadeneyra

Periodista clásica. Leo, investigo, escribo y, como no puede ser de otra manera, me involucro. Ahora en París, ayer en Lima.


Publicado en